Econscientes.co es una escuela creada por tres colombianos, emprendedores de bienestar que decidieron ofrecer una experiencia sensorial en la naturaleza, así como en lugares boscosos, así como seguros de Bogotá y la Sabana, siguiendo los debidos protocolos de bioseguridad, con el fin de que los participantes se reencuentren consigo mismos. No son caminatas ni senderismo, son experiencias individuales desde el silencio.
Los científicos han descubierto que los bosques son saludables y que sumergirse en la naturaleza le hace bien a nuestra salud física y mental, argumentan.
“La relación entre árboles y seres humanos es de reciprocidad, de ellos recibimos un oxígeno mucho más limpio del que estamos acostumbrados en nuestra vida cotidiana, en ciudades contaminadas, donde lo único que nos importa es correr, mirar el reloj y atesorar cosas. Es hora de aquietar la mente”, afirmó Carmen Lucía Murcia.
En países como Escocia y Japón, por ejemplo, los médicos ya prescriben a sus pacientes la exposición a espacios verdes, además de recomendarles dieta equilibrada y ejercicio físico. Según estudios científicos, este contacto con la naturaleza contribuye a disminuir el estrés, la ansiedad y el insomnio, mantener la salud cardiovascular, además de prevenir algunas enfermedades.
“La pandemia nos demostró que las personas se sienten hoy más solas que nunca y factores como el estrés se han disparado desde que empezó el confinamiento, afectando por igual la salud de hombres y mujeres”, asegura Murcia, cofundadora de Econscientes.
Bajo el lema “una experiencia entre árboles para que entres en ti”, Econscientes realizará los primeros encuentros los fines de semana a partir del sábado 17 de octubre, en un bosque privado de Guasca, Cundinamarca, a 50 minutos de Bogotá. La actividad, dirigida a personas entre 20 y 59 años de edad, se desarrollará a través de actividades guiadas, como caminar a través de un bosque muisca, mojarse los pies en un estanque natural, conversar con los árboles o tomarse un té natural alrededor de una fogata.
“La invitación es hacer un alto en nuestro día a día, incluso alejarse, bien sea por un par de horas o por un día completo, del móvil y de cualquier otro intruso tecnológico que perturba nuestra tranquilidad, para ocuparse de uno mismo”, señala.
La experta agrega que “la llamada nueva normalidad nos señala un antes y un después, es la oportunidad para generar cambios reales en nuestra forma de ser y de comportarnos, como cuando miras en el armario y desechas lo que no necesitas. Y la naturaleza nos brinda las herramientas para buscar dentro, hacernos más conscientes de nuestra respiración y del momento presente con gratitud y, en últimas, ser mejores seres humanos, primero con nosotros y luego con los demás”.
Fuente: elnuevosiglo.com.co