A lo largo de estos 10 años de programación, muchos han sido los proyectos de América Latina que acogemos. En cada una, dando cuenta de que estábamos en Portugal, poco más se conoce más allá de la samba, forró, la salsa, el tango y mariachi.
Durante este tiempo fuimos encontrando gente llena de lo que se desconoce, y en el 2018 decidimos inaugurar los jueves, el proyecto AMÉRICA LATINA POR LA NOCHE, una serie de conciertos comentados, que vienen a levantar velos de pedazos de aquel continente, se dedican a la música popular y tradicional de varios países de América Latina.
La serie se divide en bloques mensuales, cada uno dedicado a un país. Los conciertos presentan diversos géneros musicales, representativos de cada uno de los países y regiones considerados, que constituyen la materia prima de los actuales movimientos musicales hispanoamericanos. Este repertorio es enmarcado brevemente por un orador invitado o por un elemento del Espíritu nativo, considerando elementos musicales propiamente dichos, historias y experiencias de cada invitado, pero también el origen, función social y evolución de cada género. Como cualquier tradición viva, estas raíces continúan evolucionando en el presente y guiar nuevos caminos generados por la mezcla entre diversas tradiciones musicales y también por la caída de fronteras entre lo erudito y lo popular, el pasado y el presente.
Como resultado es común encontrar un huayno andino tocado en charango en una banda sonora de una película o documental, gaitas tradicionales de Colombia o música afro-peruana en sociedad con la música electrónica, cuyos protagonistas constituyen presencia habitual en los circuitos internacionales de la World Music.
LA SERIE COMIENZA EN ENERO CON COLOMBIA
“Colombia no es sólo … café!
El Espíritu Nativo “Son Caribe”
El Espíritu Nativo “Son Caribe” trae a este concierto la música colombiana de gaitas y tambores, la cumbia, el porro y el son bullerengue, con comentarios de Edison Otero, trompetista colombiano, que es también un investigador de la música tradicional de su país.
, Que se estrenará en el mes de mayo de este año, en la que participará en el Festival Internacional de Cine de Buenos Aires. .
Espíritu nativo es un grupo de músicos coordinados por Jacqueline Mercado y Rui Meira, que comparten la pasión por la música iberoamericana. Si bien individualmente tienen orígenes, formación y variadas influencias, el grupo de marcas que tienen su propio sonido como resultado de un conocimiento directo de las realidades portugueses y latinoamericanos.
El Espíritu Nativo hacer con hilo de colores, materiales y texturas diferentes: la madera del cajón peruano que pasa a través del bombo argentina, el impulso de los “tres” cubana con un toque de guitarra portuguesa y una voz mexicana que, cuando se combinan, resultado en una sola pieza. Esto se traduce en una deliciosa combinación, en la que están presentes los aspectos mágicos de la herencia de la música afro-peruana, sino también del flamenco y la música portuguesa y el folclore latinoamericano en general que cada uno de sus miembros lleva a enriquecer el trabajo.