ACTUALIDAD

Bruselas cierra con España ampliar hasta 29 años el periodo para calcular las pensiones

todaymarzo 10, 2023 10

Fondo
share close

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, ha avanzado este jueves que “prácticamente” ha llegado ya a un acuerdo con la Comisión Europea sobre los elementos que conformarán la segunda pata de la reforma de las pensiones, motivo por el cual ha convocado para el viernes la mesa de negociación con sindicatos y empresarios con el fin de informarles del punto en el que se encuentran las negociaciones.

Según se ha podido saber, ese acuerdo supondría que los pensionistas puedan elegir entre un cómputo de 25 años o de 29, pudiendo excluir dos de peor cotización, a cambio de más ingresos, según publican varios medios.

“Hemos convocado la mesa para mañana y eso debe entenderse como que estamos prácticamente llegando ya a un acuerdo con la Comisión”, dijo el ministro en el III Observatorio de las Finanzas organizado por El Español e Invertia, donde también manifestó que espera poder cerrarlo “en los próximos días” o, incluso, “mañana”.

Unas horas después, la Comisión Europea ha admitido “contactos intensos” en las últimas semanas con el Gobierno sobre esta reforma. En este sentido, Escrivá ha recordado que el ajuste debe culminarse en este primer semestre porque está asociado al cuarto desembolso hacia España de los fondos europeos, un paquete de 17.000 millones de euros, si bien no dio detalles de su contenido. Asimismo, el ministro ha apuntado que lo que propondrá a los agentes sociales “es un esquema alternativo, sostenible, razonable y creíble, con el aval de instituciones independientes potentes”, para que el sistema sea sostenible y mantenga al mismo tiempo el poder adquisitivo de las pensiones.

Sobre el periodo de cálculo de la pensión, un tema que reconoce que ha generado “bastante fricción”, el ministro ha reiterado que la idea es que éste contemple que las carreras laborales actuales son menos lineales que antes y mucho más volátiles.

Acuerdo con los socios

Para poder aprobar la reforma, el ala socialista del Gobierno necesitará el visto bueno del Congreso, incluidos los votos de Unidas Podemoscon el que ya habría llegado a un acuerdo, según ha informado TVE– y de otros aliados como ERC. En todo caso, desde el Ejecutivo esperan no tener problemas para poder sacar adelante este plan, como ha ocurrido con la reforma de la ley del ‘solo sí es sí’, para la que el PSOE obtuvo el respaldo del PP.

Escrivá ha repasado este jueves los hitos de la reforma de pensiones, ya materializados, relacionados con el tercer desembolso, y sobre los que Bruselas ha hecho una evaluación “muy positiva”, con frases “extraordinariamente elogiosas”, según ha resaltado.

Uno de estos dos hitos, ha recordado, es la reforma del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), acordada con todos los agentes sociales y con las organizaciones de autónomos y validada por la Comisión. “No se pone lo suficientemente en valor que estas reformas a largo plazo se consensuen”, ha lamentado el ministro, que ha criticado que, teniendo este aval social y de la Comisión, se cuestionen las reformas que se han hecho con “frivolidad”.

El ministro ha calificado la reforma de 2013 que hizo el Gobierno del PP como una “aberración” y ha recordado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez la derogó y sustituyó el llamado factor de sostenibilidad por el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), que “mañana se discutirá con plenitud” en la mesa de negociación con los agentes sociales.

El MEI, que ha entrado en vigor este año, establece una sobrecotización del 0,6% de aquí a 2032, aunque desde Bruselas se estaba pidiendo a España ampliarlo a 2050. Los ingresos que llegan a través de este sistema van destinados a nutrir el Fondo de Reserva de las pensiones.

Escrivá ha resaltado que los ingresos de la Seguridad Social están creciendo a un ritmo del 8,5% (excluyendo la nueva cotización del MEI), el empleo está subiendo al 4% y los salarios están creciendo por encima del 3%.

El segundo hito asociado al tercer desembolso es la reforma para impulsar los planes de pensiones de empleo, un asunto “que llevaba décadas sin abordarse“, según ha apuntado el ministro, que ha afirmado que, como funcionario del Banco de España, él está en un plan colectivo de la institución y es consciente de las diferencias con los planes individuales.

“Los planes colectivos de empleo no estaban bien legislados, no estaban suficientemente incentivados y eran engorrosos de crear. Sólo lo hacían las grandes empresas (…) Durante décadas los intermediarios financieros han privilegiado los planes individuales”, ha advertido Escrivá, que ha añadido que espera que la plataforma digital para conocer estos planes esté lista “a principios de julio”.

Escrito por Z7O-_

Rate it

Artículo anterior


Publicaciones similares


0%