Juan Luis Guerra recurre a Twitter y ofrece recompensa por instrumentos robados
El músico dijo que en el equipaje robado está el archivo de la gira 'Entre mar y palmeras' que lleva a cabo en estos momentos.
En Vivo (( ACUCARFM )) Tu conexión Latina en Portugal!
Emisión especial Emisión especial!
La imparable escalada del euríbor -que ha pasado de estar en negativo en enero a rondar el 3% en noviembre- está poniendo en aprietos a muchos hipotecados. Especialmente a los que firmaron a tipo variable en los años más recientes, que son quienes verán aumentar sus cuotas más drásticamente. La media de euríbor de noviembre se ha alzado hasta el 2,83%, el máximo registro desde diciembre de 2008, lo que puede encarecer una hipoteca media en 242 euros al mes.
Pese a que los últimos datos sugieren que las subidas del euríbor se están ralentizando, la mayoría de analistas no espera que el índice de referencia para la mayoría de los préstamos en España vaya a frenar a corto o medio plazo. Por ejemplo, desde iAhorro vaticinan que el umbral del 3% podría alcanzarse e incluso superarse ya en 2022. Un diagnóstico que comparten en Asufin, donde esperan que el euríbor a un año llegue el 3% en diciembre.
Con el euríbor actual, un hogar con una hipoteca media (150.000 euros a 30 años, tipo variable y con un diferencial sobre el euríbor del 1%) firmada recientemente verá cómo su cuota se dispara de 449 euros al mes a 691. Es decir, 242 euros de cuota más al mes, según estima el asesor financiero iAhorro. Un segundo cálculo, elaborado por la asociación de usuarios financieros Asufin rebaja ese encarecimiento a 162 euros para un préstamo de 100.000 euros a 24 años con un diferencial también del 1%.
No obstante, conviene puntualizar que no todos los hipotecados a tipo variable sufrirán el impacto de la misma manera. Buena parte de las hipotecas variables vivas en España se firmaron hace años, con lo que la carga de intereses que pagan en la cuota es más baja. En España prácticamente todas las hipotecas pagan los intereses cada año en función de lo que queda por pagar del préstamo. Por tanto, cuanto mayor es la cantidad amortizada, menos peso tiene el pago de intereses. Esto provoca que la subida de cuotas que tendrán que afrontar estos deudores por culpa del euríbor sea más baja.
En todo caso, y previendo que algunos hogares puedan verse en una situación complicada por el alza de sus cuotas, el Gobierno ha acordado junto a los principales bancos un mecanismo para que los más vulnerables puedan aplazar parte de su préstamo. Un acuerdo que también facilita los cambios de tipo variable a fijo y las amortizaciones anticipadas de capital.
Las hipotecas variables están de vuelta, pese a que las condiciones son cada vez más desfavorables para este tipo de préstamos. La estadística de firma de préstamos hipotecarios que ha publicado el INE este miércoles lo certifica: las hipotecas a tipo variable han pasado de suponer el 25% de los préstamos en julio hasta el 32% septiembre, el máximo en lo que llevamos de año. Y todo hace pensar que esta tendencia irá al alza en los próximos meses a medida que los datos del INE vayan reflejando los últimos movimientos del euríbor.
El repunte de las hipotecas variables, que hasta hace apenas dos años eran más comunes y han sido tradicionalmente la norma en España, se produce en plena desaparición de la oferta a tipo fijo. Asesores financieros como iAhorro y asociaciones de consumidores como Asufin señalan que los bancos están encareciendo su oferta de tipo fijo a medida que ha ido subiendo el euríbor. En concreto, iAhorro señala que la escasa oferta a tipo fijo puede alcanzar ya el 4%, más de un punto por encima del euríbor.
Este cambio en el mercado hipotecario se produce a la vez que empiezan a llegar señales cada vez más claras de ralentización en el mercado. El pasado septiembre se formalizaron un total de 44.119 hipotecas, un 4% más que en el mismo mes de 2021. Sin embargo, pese a que la cuantía siguió creciendo, el ritmo se está enfriando. Septiembre fue el segundo mes con menor incremento de este año, solo por detrás de abril. “Empieza a vislumbrarse la desaceleración que anuncian la mayoría de las previsiones”, señala Ferran Font, director de estudios de Pisos.com.
En todo caso, no parece que esa ralentización vaya a ser suficiente para evitar que 2022 se convierta en el año con más hipotecas firmadas desde 2010. Hasta la fecha se han formalizado 353.213 préstamos, una cifra que, si el resto de meses no se desvían de la media, rondará finalmente los 470.000. Unos registros muy alejados aún de los años más calientes del boom inmobiliario, cuando se concedían más de un millón de hipotecas cada año.
Escrito por Z7O-_
El músico dijo que en el equipaje robado está el archivo de la gira 'Entre mar y palmeras' que lleva a cabo en estos momentos.
La tragedia se ha adueñado este miércoles de la localidad gaditana de Algeciras después de convertirse en el escenario de varios ataques a diferentes iglesias de la ciudad por parte de un ciudadano marroquí que podría ser un lobo solitario. Armado con un machete, el hombre ha acabado con la […]
El ruido informativo es una manera de llamar a toda esa cantidad de información que recibimos constantemente en nuestro día a día; las 24 horas de los 7 días de la semana. En este siglo XXI el despliegue de noticias e información que recibimos de forma instantánea través de nuestros […]
DE 6 A 7 AM UNA HORA CON LA MEJOR MÚSICA CRISTIANA
close
EN AMOR CON AÇUCAR
07:00 - 08:00
ÉXITOS DE LA MÚSICA INTERNACIONAL
08:00 - 10:00
SALSA & MERENGUE
10:00 - 11:00
© Copyright 2020 Acucar Media Group
SOLO PERSONAL AUTORIZADO
Designed by Kraneo