<p>El <a href="https://www.20minutos.es/minuteca/rey-felipe-vi/" title="Rey Felipe VI">rey Felipe VI</a> ha propuesto a <a href="https://www.20minutos.es/minuteca/alberto-nunez-feijoo/" title="Alberto Núñez Feijóo">Alberto Núñez Feijóo</a> <b>como candidato a la investidura como presidente del Gobierno </b>tras la ronda de consultas celebrada este lunes y este martes en Zarzuela con representantes de siete formaciones políticas. Así se lo ha trasladado a la presidenta del Congreso, <a href="https://www.20minutos.es/minuteca/francina-armengol/" title="Francina Armengol">Francina Armengol</a>, que ha confirmado a última hora de la tarde la decisión del monarca.</p><p>El jefe del Estado se enfrentaba a una decisión inusual, ya que era <b>la primera vez que tenía que afrontar una ronda de consultas con dos candidatos</b> a la investidura. Finalmente, <a href="https://www.20minutos.es/noticia/5159601/0/ronda-consultas-tras-23-j-mas-endiablada-para-rey-un-tramite-para-que-no-tiene-manual-instrucciones/">y a pesar de que no existe guía en este escenario</a>, ya que ninguna norma ni artículo de la Constitución clarifica qué hacer en este caso, Felipe VI ha optado por<b> proponer al líder del partido más votado</b> en las últimas elecciones generales, como suele ser habitual.</p><p>Según el comunicado enviado por la Casa Real, el PP ha sido "el grupo político que ha obtenido mayor número de escaños" en las elecciones del 23-J. "En este sentido -prosigue el texto-, conviene señalar que, salvo en la Legislatura XI, en todas las elecciones generales celebradas desde la entrada en vigor de la Constitución, el candidato del grupo político que ha obtenido el mayor número de escaños <b>ha sido el primero en ser propuesto como candidato a la Presidencia</b>". El escrito, en esta misma línea, dice que durante la ronda de consultas "<b>no se ha constatado, a día de hoy, la existencia de una mayoría suficiente para la investidura</b> que, en su caso, hiciera decaer esta costumbre".</p><p>A partir de este momento, <b>el reloj electoral vuelve a correr</b>. La presidenta del Congreso, <a href="https://www.20minutos.es/minuteca/francina-armengol/" title="Francina Armengol">Francina Armengol</a>, no se ha comprometido durante su breve intervención con unos plazos concretos para celebrar la sesión de investidura y ha adelantado que se pondrá en contacto con el candidato para acordar los tiempos y "favorecer las negociaciones".</p><p>Se da la circunstancia de que será la recién elegida presidenta de la Cámara Baja, la socialista Armengol, <b>la que dirigirá desde su puesto la sesión de investidura del líder del partido rival</b>, Núñez Feijóo. El presidente de los populares ya había confirmado nada más reunirse con el rey la posición que su partido ha defendido desde el 23-J: que, de producirse este encargo, lo aceptaría y se presentaría a la investidura. En su encuentro con el monarca, ha defendido tener la opción de intentar conformar un gobierno "en solitario" y de que la ciudadanía conozca el plan del partido más votado.</p><p>El anuncio llega además solo unas horas después del encuentro con el secretario general del PSOE, <a href="https://www.20minutos.es/minuteca/pedro-sanchez/" title="Pedro Sánchez">Pedro Sánchez</a>, que había trasladado al monarca que su candidatura era la única viable y que se encontraba<b> "en condiciones" de armar la mayoría parlamentaria requerida</b> para poder retener la presidencia del Gobierno. En cualquier caso, el propio presidente en funciones dejó claro que acataría y respaldaría la decisión del jefe de Estado, <b>aunque considera que la investidura de Feijóo será "fallida".</b></p><p>En cualquier caso, el camino no se presenta sencillo, ya que <b>el PP no tiene asegurados los apoyos para que Feijóo sea nombrado presidente</b>. Hasta el momento, los populares tienen asegurados 172 diputados, <b>cuatro por debajo de la mayoría absoluta</b>, sumando sus 137 escaños a los 33 de <a href="https://www.20minutos.es/minuteca/vox/" title="Vox">Vox</a> y a la única representación obtenida por <a href="https://www.20minutos.es/minuteca/upn/" title="UPN">UPN</a> y <b>Coalición Canaria</b>.</p><p>Por su parte, los socialistas se amparan en la reciente constitución de la Mesa del Congreso, <b>donde consiguieron el apoyo de 178 diputados</b> para aupar a Armengol a la presidencia de la institución, para proponerse como el único partido capaz de salir airoso de una investidura, a pesar de que el apoyo de los independentistas catalanes de Junts, imprescindible para sobrepasar la mayoría de 176, sigue en el aire. De momento, contaría con sus 121 escaños y los 31 de Sumar. Junto a los representantes de ERC, EH Bildu, PNV y BNG alcanzarían los 171 y precisarían del 'sí' de los 7 de la formación de Puigdemont para lograr la presidencia.</p> 