Dragó o el arte de disentir
Lejos de limitar su actividad a la defensa, la militancia o la mera simpatía, Dragó fue parte activa en la búsqueda de un cambio cultural para España y para Occidente.
En Vivo (( ACUCARFM )) Tu conexión Latina en Portugal!
Emisión especial Emisión especial!
La Agencia Tributaria (AEAT) ha presentado este martes la campaña de la Renta 2022 dando el pistoletazo de salida a la tramitación de las declaraciones que desde hoy ya se pueden presentar en la sede electrónica del organismo. Una campaña en la que se espera ingresar 865 millones de euros más en declaraciones a pagar y en la que se prevé devolver 248 millones menos que en la del año pasado por el efecto de la inflación.
La directora general de la AEAT, Soledad Fernández Doctor, y la directora del departamento de Gestión, Rosa Prieto, han presentado esta mañana la campaña en una rueda de prensa celebrada en la sede madrileña de la institución. Hacienda espera recibir un total de 22.899.000 declaraciones, un 3,4% más que las presentadas en el ejercicio fiscal de 2021. Con ellas, la AEAT espera obtener unos ingresos netos —la diferencia entre las declaraciones que salen a pagar y a devolver— de 6.502 millones, un 20% superiores al ejercicio fiscal de 2021. En todo caso, conviene recordar que el grueso de la recaudación del IRPF viene por las retenciones en las nóminas de los trabajadores, la parte obtenida de las declaraciones es residual.
La previsión del fisco es que seis de cada diez de las declaraciones que se presenten (13,6 millones) salgan a devolver, lo que supondrá un desembolso de 9.946 millones de euros en favor de los contribuyentes, un 2,4% menos que en el ejercicio fiscal de 2021. Solo un tercio de los contribuyentes —en torno a 7,6 millones de declaraciones— tendrán que pagar al presentar el documento, lo que supondrá unos ingresos para la AEAT de 16.448 millones de euros, un incremento del 5,6% respecto al ejercicio previo.
La directora general de la AEAT ha atribuido el aumento en las cuantías a ingresar y a la disminución esperada en las devoluciones a “incrementos en la renta del capital mobiliario”, —es decir, la rentabilidad obtenida por depósitos, letras del Tesoro, dividendos, ventas de acciones…—; al incremento en las rentas de las sociedades; las actividades inmobiliarias y la actividad económica en general. No se ha referido al efecto de la subida de precios en ningún momento.
No obstante, una parte de ese fenómeno es atribuible al efecto directo de la inflación por la revalorización de las pensiones con el IPC y al no adaptar las tarifas del IRPF a las subidas de precios. Lo segundo es lo que se conoce en el argot fiscal como “progresividad en frío”. Cuando no se adaptan las tarifas del IRPF a la inflación, las subidas salariales provocan un aumento en la cuota que se paga de IRPF sin que el trabajador haya ganado poder adquisitivo necesariamente (los precios pueden haber subido más que su salario). De hecho, el Banco de España atribuye a la inflación la mayor parte del auge de ingresos por IRPF registrado en 2022.
Las tarifas del apartado estatal del IRPF no se han actualizado desde el año 2008. Sin embargo, en el apartado autonómico del impuesto, hasta 10 comunidades autónomas aplicarán algún tipo de reducción en 2023. Se trata de Andalucía, Canarias, Castilla y León, Baleares, Madrid, Murcia, Comunidad Valenciana, Aragón y los territorios forales País Vasco y Navarra.
Otro de los puntos más llamativos de las previsiones de la Agencia Tributaria es la disminución esperada tanto en las declaraciones de patrimonio como en los ingresos por este concepto. Hacienda prevé recaudar 1.287 millones de euros gracias a las declaraciones de patrimonio, 49 millones menos que en 2021. Un descenso que la directora general de la AEAT achaca a las bonificaciones que han aplicado comunidades autónomas como Andalucía, que entran dentro de las competencias normativas de las autonomías. “Si no se produjeran esas bonificaciones, se hubiera producido un incremento tanto en el número como en el importe [de las declaraciones]”, ha señalado Fernández.
Fernández ha comunicado que a lo largo de la mañana del martes ya han presentado declaración 470.000 contribuyentes (1.500 por minuto en torno a las 10 H de la mañana), en la mayoría de los casos con declaraciones a devolver. Además, la AEAT ha registrado ya 1,8 millones de consultas de datos fiscales, el paso previo a presentar el borrador.
Por el momento solo se podrá presentar la declaración a través de internet. A partir del 3 de mayo se podrá pedir cita para asistencia telefónica en el marco del plan Le Llamamos, que arrancará el 5 de mayo. y la campaña presencial no empezará hasta el próximo 1 de junio. Los contribuyentes tienen hasta el 30 de junio para presentar la declaración y las primeras devoluciones comenzarán a concederse el próximo jueves, ha informado la AEAT. En la campaña del año pasado, se presentaron alrededor de un millón de declaraciones asistidas por vía telefónica y otras 650.000 por vía presencial. El resto, se realizaron a través de internet.
Escrito por Z7O-_
Lejos de limitar su actividad a la defensa, la militancia o la mera simpatía, Dragó fue parte activa en la búsqueda de un cambio cultural para España y para Occidente.
El atasco de coches en las inmediaciones de la calle Goya a las 11.00 horas de un domingo, las multitudes de personas transitando desde distintos puntos y en una misma dirección o los vendedores ambulantes que esperan al término del semáforo para ofrecer banderas de España de tamaño medio a […]
La amnistía que el Gobierno planea aplicar a los líderes secesionistas catalanes, incluido el fugado Carles Puigdemont, sigue siendo el tema central del debate político, que ha tenido este sábado en el Pleno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) un nuevo episodio.En la cita ha estado la […]
DE 6 A 7 AM UNA HORA CON LA MEJOR MÚSICA CRISTIANA
close
EN AMOR CON AÇUCAR
07:00 - 08:00
ÉXITOS DE LA MÚSICA INTERNACIONAL
08:00 - 09:00
09:00 - 10:55
© Copyright 2020 Acucar Media Group
SOLO PERSONAL AUTORIZADO
Designed by Kraneo