Castillo rechazó acusaciones y advirtió que ya no pondrá la otra mejilla
El presidente evaluó de este modo su primer año de mandato, tars varias acusaciones por corrupción.
En Vivo (( ACUCARFM )) Tu conexión Latina en Portugal!
Emisión especial Emisión especial!
El Índice de Precios de Consumo (IPC) continúa con su imparable espiral y subió un 0,6% en julio en relación al mes anterior hasta situarse en el 10,8%, su nivel más alto en los últimos 38 años, según el avance publicado este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El organismo, que tendrá que ofrecer más detalles y confirmar estas cifras el próximo 12 de agosto indica que este nuevo incremento se debe, fundamentalmente, a la subida de los precios de los alimentos y bebidas no alcohólicas y de la electricidad y al coste de la ropa y el calzado, cuyos precios han bajado menos que el año pasado.
En el caso de los alimentos y bebidas no alcohólicas, la subida en la categoría en junio fue del 12,9%, 2,1 puntos más que el IPC de julio, lo que supone que la cesta de la compra de los españoles sea 620 euros más cara que hace un año.
Desde el Gobierno han apuntado sobre este asunto que la inflación es un fenómeno global y una de las principales consecuencias de las tensiones geopolíticas -principalmente por la guerra en Ucrania-, que están produciendo un incremento continuado de los precios de la energía, especialmente del gas, y también de los alimentos.
El INE destaca también que en julio se ha producido un descenso de los precios de los carburantes, que en la actualidad está por debajo de los dos euros incluso sin aplicar la bonificación estatal de 20 céntimos por litro.
Según los últimos datos difundidos por el Boletín Petrolero de la Unión Europea (UE), que recoge el precio medio registrado en más de 11.400 estaciones de servicio españolas entre el 19 y el 25 de julio, el coste de ambos combustibles han marcado sus niveles más bajos en los últimos dos meses.
La gasolina marcó 1,954 euros de media durante los últimos siete días, su precio más bajo desde la penúltima semana de mayo, cuando se pagaba a 1,74 euros el litro, mientras que el gasóleo, a 1,933 euros, no costaba tan barato desde principios de junio, cuando se situaba en 1,716 euros.
Ambos combustibles también se sitúan por debajo de los precios registrados a finales de marzo, cuando el Gobierno estableció la bonificación para todos los consumidores.
Por su parte, la tasa de variación anual estimada de la inflación subyacente -índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos- también aumenta seis décimas, hasta el 6,1%. De confirmarse, sería la más alta desde enero de 1993. De este modo, la subyacente se sitúa 4,7 puntos por debajo de la tasa del IPC general.
Escrito por Z7O-_
El presidente evaluó de este modo su primer año de mandato, tars varias acusaciones por corrupción.
La tragedia se ha adueñado este miércoles de la localidad gaditana de Algeciras después de convertirse en el escenario de varios ataques a diferentes iglesias de la ciudad por parte de un ciudadano marroquí que podría ser un lobo solitario. Armado con un machete, el hombre ha acabado con la […]
El ruido informativo es una manera de llamar a toda esa cantidad de información que recibimos constantemente en nuestro día a día; las 24 horas de los 7 días de la semana. En este siglo XXI el despliegue de noticias e información que recibimos de forma instantánea través de nuestros […]
DE 6 A 7 AM UNA HORA CON LA MEJOR MÚSICA CRISTIANA
close
EN AMOR CON AÇUCAR
07:00 - 08:00
ÉXITOS DE LA MÚSICA INTERNACIONAL
08:00 - 10:00
SALSA & MERENGUE
10:00 - 11:00
© Copyright 2020 Acucar Media Group
SOLO PERSONAL AUTORIZADO
Designed by Kraneo