Con unos 10 millones de habitantes, Portugal supero el sabado los 6.000 fallecidos desde que empezo la pandemia y trata de doblegar la curva de obitos de esta segunda ola, pese a que la de contagios inicio la tendencia negativa hace ya tres semanas. Son numeros todavia elevados en un pais donde hoy volvieron a subir los casos activos, que superan los 70.000, y que reporto 3.334 nuevos contagios.
“Estamos reduciendo los contagios, pero muy despacio, y todavia hay una incidencia elevada. En Navidad vamos a tener un aumento, lo vamos a pagar”, señala el epidemiologo Manuel Carmo Gomes, de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Lisboa.
Peores numeros, adios a fin de año
Al cierre de la movilidad entre municipios ya avanzado se sumo un endurecimiento de los toques de queda para evitar cualquier tipo de festejo: los portugueses deberan estar en casa como muy tarde a las 23.00 horas el dia 31 de diciembre. Con el cierre se pretende evitar que el crecimiento de contagios que sera inevitable tras la Navidad se dispare exponencialmente y contener la expansion del virus cuando se pondra en marcha el plan de vacunacion, que empezara el dia 27 con los sanitarios en primera linea.
Segunda ola más severa
Desde entonces, las infecciones han escalado hasta mas de 374.000 y los fallecidos han superado los 6.100.
“Hubo alguna suerte, porque la infeccion llego a Portugal mas tarde“, explica el epidemiologo Henrique Barros, del Instituto de Salud Publica de la Universidad de Oporto, que recuerda que el pais tomo medidas pronto e incluso los portugueses decidieron encerrarse en casa enseguida.
Con la llegada del otoño y la bajada de las temperaturas, que aumento los contactos en interiores, la segunda ola “no fue nada inesperada”, insiste Barros, que apunta que es “normal” que aumentasen las infecciones desde entonces.
Las restricciones mas duras han sido limitaciones a la movilidad entre municipios en fechas de desplazamientos habituales -como puentes y festivos- y toques de queda que los fines de semana empezaban a las 13.00 horas, con el cierre de casi todo el comercio.
Gomes cree, “como epidemiologo”, que estas medidas llegaron “dos o tres semanas tarde”, pero “si hubiesen cerrado a principios de septiembre la mayoria de la poblacion portuguesa no lo habria aceptado“, asegura.
Hay un elefante en el Tribunal Constitucional. Un asunto escamoso que ha situado al órgano de garantías en el foco del debate político de manera "prematura", consideran fuentes del tribunal, que será quien decida sobre la constitucionalidad o no de una eventual ley de amnistía, si es que la hay. […]
Octubre se presenta como el mes clave para que PSOE y Sumar terminen de encarrilar la investidura de Pedro Sánchez. En las cuatro próximas semanas, los socialistas no solo tendrán que terminar de negociar con Junts, ERC, EH Bildu y PNV, sino que, además, deberán finiquitar las conversaciones con Sumar, […]