ACTUALIDAD

Ley “pionera” en Catalunya: erradicar el sinhogarismo en cinco años

todayfebrero 11, 2022 2

Fondo
share close

Se calcula que en toda Unión Europea hay más de 700.000 personas sin hogar, de las cuales según los datos que manejan actualmente las ONG de ese ámbito, en España hay entre 30.000 y 40.000 personas.

El movimiento social Sinhogarismo visibiliza esta problemática que exige una respuesta integral y colectiva, que no solo debe partir de las asociaciones que ya realizan un trabajo ingente sino especialmente desde las instituciones.

Por eso merece la pena destacar la reciente aprobación en el Parlament de Catalunya de una ley pionera para dar solución a las personas sin hogar. El objetivo es erradicar el fenómeno del sinhogarismo en cinco años.

La ley ha contado con el apoyo de todos los grupos parlamentarios –menos Vox– y se ha entrado en el registro de la Cámara para iniciar su tramitación. Se calcula que en cinco años tendría a 18.000 destinatarios, entre las personas que viven a la intemperie y las que se alojan en recursos temporales, como albergues. Entidades sociales y academia confían en que se pueda aplicar a finales de este año 2022.

“Se trata de una ley pionera en el contexto legislativo europeo que puede construir un nuevo fundamento del estado del bienestar”, afirmó Jaume Castro, responsable de la Comunidad de Sant’egidio en Catalunya. Es una de las entidades que ha participado en la elaboración de la propuesta, junto con la Fundació Arrels, Sant Joan de Déu Serveis Socials, Cáritas y la Fundació Assís.

Por la parte académica, han participado investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), coordinados por el catedrático de Derecho Administrativo de ésta última, Antoni Milián.

Tanto las entidades y como la academia han explicado la propuesta, que utiliza el instrumento llamado “espacio residencial digno” para avanzar hacia la mitigación y posterior erradicación de la situación de sinhogarismo en Catalunya.

Se trata de un “mínimo común denominador” que quiere “asegurar un techo y una vida digna y sostenible” a las personas sin hogar. “Lo incorporamos como prestación en la cartera de servicios sociales. Es una vía que permitiría extinguir la situación de personas que se ven obligadas a dormir en la calle”, ha explicado Milián.

En un plazo de cinco años todo el mundo que esté en las situaciones 1, 2 y 3 de la clasificación ETHOS sobre el sinhogarismo (vivir en el espacio público, en albergues o en recursos específicos) debería tener acceso a este tipo de espacio.

Concretamente, un “espacio residencial digno” es un recurso al que se puede acceder las 24 horas del día y donde se puede desarrollar una vida privada autónoma.

Actualmente, esto no está garantizado en recursos para personas sin hogar como albergues, por ejemplo, donde muchas veces no se puede permanecer durante el día. En los primeros dos años se incluirían albergues, pensiones y hoteles

En una primera etapa de dos años, se consideraría “espacio residencial digno” a cinco modalidades de recursos, incluyendo albergues, pensiones y hoteles. Más adelante, estos quedarían como recursos únicamente de emergencia y el objetivo sería el acceso a pisos de inserción. “Solo esto garantiza el derecho a la vivienda”, puntualizó Milián.

Los requisitos para acceder a este tipo de espacios serían, según la propuesta, vivir en la calle y estar empadronado en el municipio. Quien no lo estuviera, podría acceder a “centros de baja exigencia”, recursos temporales y con servicios limitados a pie de calle.

Redacción
En Positivo

Leer más:

Cómo el Covid ha transformado nuestras ciudades

Las comunidades indígenas toman medidas climáticas

El hospital del futuro

La entrada Ley “pionera” en Catalunya: erradicar el sinhogarismo en cinco años se publicó primero en En Positivo.

Escrito por Z7O-_

Rate it

Artículo anterior

ACTUALIDADE EM PORTUGAL

Oeiras volta a distribuir flores para promover o amor e os afectos

Gosta de flores? A Câmara Municipal de Oeiras tem muitas para distribuir no Dia dos Namorados, 14 de Fevereiro. A iniciativa, que irá decorrer a partir das 11.00 em dez locais do concelho, faz parte da terceira edição da Semana dos Afectos, que arranca já esta sexta-feira, dia 11. Cada pessoa terá direito a receber duas flores, juntamente com um cartão a dizer “Uma flor é para si, a outra dê […]

todayfebrero 11, 2022 3


Publicaciones similares


0%