ACTUALIDAD

Moncloa admite que la coalición dependerá de que Sumar quede tercero en las generales y descarta que reste al PSOE

todayabril 5, 2023 14

Fondo
share close

Las elecciones generales de finales de año tendrán dos disputas: quién queda primero o segundo, a lo que aspirarán PSOE y PP; y quién tercero o cuarto, puestos que se repartirán entre Vox y Sumar, por lo que la continuidad de la coalición no se jugará tanto en la primera, sino en la segunda. Así lo creen en Moncloa, donde ya admiten que la clave será que la recién estrenada plataforma de la vicepresidenta Yolanda Díaz quede por delante de la formación de Santiago Abascal. En el palacio presidencial también le llevan la contraria a los socialistas que creen que darle foco a la también ministra de Trabajo puede provocar un ‘roto’ a los socialistas.

La actual ley electoral ‘premia’ a la tercera fuerza política en unas cuantas localidades y penaliza a la cuarta, por lo que una pequeña diferencia de voto porcentual puede suponer una gran brecha de escaños. En las circunscripciones más grandes –las que reparten más de diez diputados–, el sistema es prácticamente proporcional: el porcentaje de votos obtenido se traduce con bastante fidelidad al número de escaños adjudicados, siempre que se supere el 3% de los votos. Pero eso no ocurre en las circunscripciones medianas y, especialmente, en las pequeñas, donde la combinación del sistema de reparto D’Hondt con la escasez de actas a repartir provoca que el sistema electoral tenga efectos mayoritarios y prime la concentración del voto en las fuerzas políticas más grandes.

“Son dos ligas, dos divisiones”, explican fuentes cercanas al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que insisten en que quienes están arriba son los socialistas y los populares y que dejan la otra disputa a Vox y a Díaz, aún sin saber si Podemos se integrará en Sumar. El escenario ideal para el bloque progresista, según las mismas fuentes, sería que se unieran, para que no se deseche ni un voto en unas elecciones que estarán reñidas. De hecho, la preocupación que hasta ahora ha invadido Ferraz y Moncloa ha sido la lentitud con la que la vicepresidenta segunda se tomó su proceso de escucha. La guerra, ahora, está en que vayan unidos, o al menos eso trasladan.

Lo hizo el pasado lunes, sin ir más lejos, el titular de la Presidencia y mano derecha de Sánchez en el Consejo de Ministros, Félix Bolaños. Un día después de que Díaz lanzara Sumar sin la presencia de los dirigentes morados, Bolaños quiso enviar un mensaje a Ione Belarra e Irene Montero, dirigentes de Podemos, al asegurar que el lanzamiento de la nueva plataforma era una “buena noticia”, pero que “sería mejor” si “todas las fuerzas a la izquierda del PSOE, sin excepción, se uniesen” al proyecto.

Los nervios, “en el PP”

En Moncloa también se esforzaron este martes en negar un pensamiento que recorre a algunos miembros del partido y al que puso voz Emiliano García-Page. El presidente de Castilla-La Mancha aseguró el fin de semana, en una entrevista en La Razón, que el auge de Yolanda Díaz puede restar votos al PSOE. Esto lo niegan en el palacio presidencial, donde son partícipes –si no, muñidores– de la estrategia de dejar ‘hueco’ a la vicepresidenta para que se apropie de algunos de los logros de la coalición. El ejemplo más cercano fue la moción de censura de Vox, donde Díaz fue la única ministra que intervino y que dio réplica a Ramón Tamames, sin contar al presidente.

Las fuentes del Gobierno consultadas creen, de hecho, que el lanzamiento de Sumar se traducirá en un auge del bloque progresistas en las encuestas porque moviliza al espacio progresista, donde “siempre es bueno que haya movimiento”. De hecho, desde Moncloa aseguran que los nervios están “en el PP”, cuyo líder Alberto Núñez Feijóo “no deja de caer en valoración” y cuyos votantes ya están movilizados. Alrededor de un 80%, cuantifican.

Escrito por Z7O-_

Rate it

Artículo anterior


Publicaciones similares


0%