La Federación Española de Fútbol denuncia el robo de información confidencial de Luis Rubiales
El ente federativo asegura que un medio de comunicación se ha hecho con la abundante documentación para publicarla.
En Vivo (( ACUCARFM )) Tu conexión Latina en Portugal!
Emisión especial Emisión especial!
La cuerda que desde hace meses sujetan por los extremos Rusia y Occidente se ha vuelto a tensar. El tirón ha llegado en esta ocasión desde Moscú, que no ha visto con buenos ojos el ‘coqueteo’ de Finlandia y Suecia con la OTAN.
La amenaza se materializó en forma de mensaje vía Telegram este jueves, cuando Dmitri Medvédev, vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia, le dio al botón de enviar y puso sobre la mesa el uso de armas nucleares.
“Habrá que reforzar a la agrupación de fuerzas de tierra, la defensa antiaérea, desplegar importantes fuerzas navales en las aguas del golfo de Finlandia”, enumeró tras conocer que Finlandia y Suecia se han fijado una fecha para estudiar su entrada en la Alianza. “Y en ese caso”, prosiguió, “ya no se podrá hablar de un Báltico sin armas nucleares. El equilibrio debe ser restablecido”.
Su mensaje, sin embargo, no acababa ahí. Médvedev, ex primer ministro y presidente de Rusia entre 2008 y 2012, quiso dejar claro que para Moscú “no es tan importante cuántos países hay en la OTAN, si 30 o 32”, ya que “dos más, dos menos, por su peso y población, no hacen gran diferencia”, sino que el problema son precisamente esos dos. Y es que la entrada de Finlandia y Suecia cambia el tablero geopolítico debido a la situación geográfica de estos dos estados, pues con este movimiento la Alianza duplicaría la longitud de su frontera terrestre con Rusia. De ahí, según dijo, que haya que reforzarla a cualquier precio.
La advertencia de Medvédev se produce un día después de que las primeras ministras sueca y finlandesa, Magdalena Andersson y Sanna Marin, comparecieran en rueda de prensa conjunta para evidenciar su frente común. Así, dos teóricos neutrales escogen bando tras el recrudecimiento de la guerra en Ucrania. “No puedo dar un tiempo exacto, pero la decisión se tomará rápido. Es más una cuestión de semanas que de meses”, expresó Marin acelerando así sus planes para sumarse al bloque de la OTAN que ahora mismo engloba una treintena de países.
Más precavida se mostró Andersson, quien, ante todo, pidió cautela. “Es una situación muy grave que tenemos que tratar con mucha seriedad. Así manejaré el tema”, explicó. Aunque ninguna dio una fecha exacta, la prensa sueca facilitó el mes que barajan ambas potencias para formalizar la solicitud: se trata del mes de junio, coincidiendo precisamente con la próxima cumbre de la Alianza que acogerá Madrid.
La declaración de intenciones de las primeras ministra se vio en todo el mundo, pero en Moscú se siguió con especial interés y provocó automáticamente una respuesta en dos tiempos. Primero, la amenaza: si el bloque crece, se reforzará el Báltico hasta los dientes… y eso incluye armas nucleares. Segundo, el llamamiento a la cordura con nueva advertencia: “Vamos a confiar en que se imponga la sensatez de nuestros vecinos norteños. Y, si no, como se dice, ellos mismos se lo habrán buscado”.
Escrito por Z7O-_
El ente federativo asegura que un medio de comunicación se ha hecho con la abundante documentación para publicarla.
Los mercados emergentes son naciones que están invirtiendo en una mayor capacidad productiva. Se… La entrada Las oportunidades de los mercados emergentes: el mundo en 2060 se publicó primero en En Positivo.
Las fronteras terrestres de Ceuta y Melilla con Marruecos se reabrieron finalmente este martes a medianoche, poniendo fin así a más de dos años de cierre, a consecuencia del estallido en marzo de 2020 de la pandemia del coronavirus y, posteriormente, por la crisis política y migratoria suscitada tras la […]
Un momento para hablar con Dios
06:00 - 07:00
EN AMOR CON AÇUCAR
07:00 - 08:00
ÉXITOS DE LA MÚSICA INTERNACIONAL
08:00 - 10:00
© Copyright 2020 Acucar Media Group
SOLO PERSONAL AUTORIZADO
Designed by Kraneo