El presidente del Gobierno y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, se ha comprometido este sábado a que ningún ciudadano que resida en zonas rurales tenga que desplazarse más de media hora para acceder a los servicios básicos como la educación o la sanidad, un hecho que, a su juicio, hará a España “mucho mejor”.
El jefe del Ejecutivo hizo esta promesa durante un acto preelectoral del PSOE celebrado en Úbeda (Jaén), en el que se han presentado diferentes candidaturas del partido a las alcaldías de ayuntamientos del ámbito rural y en el que también intervino el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
Sánchez se ha referido a este compromiso como la ‘Estrategia 30 minutos’: “Si creemos en la cohesión social, si somos los adalides de la cohesión territorial, el compromiso que asumimos como organización es que vamos a construir un país donde no haya ni dos, ni tres ni cuatro velocidades. Sino que los ciudadanos, vivan donde vivan, especialmente en el medio rural, tengan a menos de 30 minutos todos los servicios públicos esenciales”, ha apuntado.
“Es un compromiso que asumimos con gusto y que va a hacer a nuestro país mucho mejor“, ha señalado el líder de los socialistas ante un auditorio con más de 1.100 personas.
Además, Sánchez ha agradecido el trabajo de los alcaldes socialistas y ha puesto en valor que el Gobierno haya demostrado que “se puede” hacer las cosas de otra manera, al reformar el sistema de pensiones “con paz social” o al haberse creado empleo “como nunca” tras los primeros efectos de la pandemia. De esta manera, ha mostrado su convencimiento de que el PSOE va a “ganar” las elecciones del 28 de mayo.
Además, ha recordado las dificultades a las que tuvo que hacer frente cuando llegó al Gobierno por la irrupción de la pandemia, aunque ha destacado la importancia de que “las crisis supongan lecciones y oportunidades para reindustrializar y hacer mejor las cosas en nuestro país y nuestro continente”.
Así, ha aplaudido que Europa haya “aprendido la lección”, frente a la “respuesta austericida” que dio a la crisis económica de 2008.