Karra Elejalde: "La adolescencia es un momento que hay que cuidar, hay niños de 12 años que se suicidan"
Un Karra Elejalde sincero, divertido y profundo atiende a esCine durante la presentación de Kepler Sexto B en Málaga.
En Vivo (( ACUCARFM )) Tu conexión Latina en Portugal!
Emisión especial Emisión especial!
El eco del colapso del Silicon Valley Bank (SVB) resuena en Frankfurt. El Banco Central Europeo (BCE) se reúne este jueves para acordar la que previsiblemente será su sexta subida de los tipos de interés en menos de un año, dirigida a contener los precios. En las últimas semanas, la institución presidida por Christine Lagarde se mostraba decidida a mantener el ritmo de las últimas alzas y elevar los tipos de nuevo 0,5 puntos. Sin embargo, el seísmo financiero desencadenado por la quiebra del banco estadounidense ha trastocado el escenario y podría abrir la puerta a un cambio de ritmo.
Lagarde ya avisó en febrero de que el BCE continuará con las subidas de tipos iniciadas en julio mientras los Gobiernos no retiren las medidas de apoyo frente a la crisis energética. La tasa actual de referencia se sitúa en el 3% para los préstamos a la banca y el 2,5% para los depósitos. La incógnita está en si la subida de tipos será de 0,5 puntos, como las dos últimas, o si la autoridad monetaria apostará por un alza menos agresiva de 0,25 puntos tras las turbulencias financieras de los últimos días.
La bancarrota del SVB ha sacudido las bolsas mundiales, despertando el temor a que se produzca un contagio a otras entidades financieras, como ocurrió en 2008 tras el colapso de Lehman Brothers. Para evitar que la situación empeore, la Reserva Federal (Fed) estadounidense ha garantizado el suministro de liquidez a las entidades financieras, lo cual ha aliviado el pánico de los inversores, pero no ha evitado las caídas. Tras una jornada de tregua, en la sesión de este martes, el Ibex 35, que es el índice bursátil de referencia en España, llegó a descender más de un 4,5% y la banca se desplomó, con caídas de hasta un 12%.
“La quiebra de los bancos va a cambiar seguramente la hoja de ruta del BCE”, vaticina Ismael de la Cruz, analista de Investing.com. “Hasta el pasado jueves, se daba por sentada una subida de 0,5 puntos básicos, pero ahora no está tan claro”, añade, decantándose por la alternativa de que la autoridad monetaria pise el freno y decida finalmente un alza de 0,25 puntos para evitar que un enfriamiento de la economía. En la misma línea, el Instituto Español de Analistas explica que “los mercados han reducido sus expectativas de subidas de tipos”. “La quiebra del Silicon Valley Bank podría llevar al Banco Central Europeo a repensar la subida de tipos de interés”, coincide Ferran Font, director de estudios del portal inmobiliario pisos.com.
No obstante, el objetivo de las subidas de tipos del BCE es contener los precios y la inflación se mantiene muy lejos del objetivo europeo del 2%, por lo que el organismo podría mantenerse en la senda de las últimas dos revisiones. Los datos preliminares de febrero apuntan a que la inflación en la eurozona se situó en el último mes en una tasa interanual del 8,5%, mientras que la subyacente -aquella que excluye la energía y los alimentos no elaborados, por su alta volatilidad- se disparó al 5,6%. En España, la subyacente marcó un nuevo récord histórico en febrero al elevarse al 7,6%. Solo los alimentos se han encarecido un 16,6% en el último año.
“El Banco Central Europeo está lejos de alcanzar su objetivo de inflación en el medio plazo, por lo que, como ya se había previsto en la reunión de febrero, es probable que vuelva a subir los tipos de interés oficiales en 0,5 puntos en su próxima reunión”, valora la economista Ulrike Kastens, analista de DWS. “Es probable que el BCE siga considerando que los riesgos para las perspectivas de inflación a medio plazo son mayores que los efectos negativos del endurecimiento monetario sobre la economía real”, añade la experta, que advierte de que ya son visibles los primeros signos de desaceleración, especialmente en el mercado inmobiliario.
De hecho, tras sufrir el martes su mayor desplome diario de la historia por los rumores de un posible frenazo a las subidas de tipos de interés por parte del BCE, el euríbor volvió a subir una décima este miércoles. La subida que adopte la autoridad monetaria afectará directamente al euríbor, que es la referencia utilizada en España para el cálculo de los intereses en la mayoría de hipotecas variables. Si sigue subiendo tipos, endurecerá aún más los préstamos. La decisión está en manos del BCE.
Escrito por Z7O-_
Un Karra Elejalde sincero, divertido y profundo atiende a esCine durante la presentación de Kepler Sexto B en Málaga.
El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, será recibido este martes por el rey Felipe VI en la segunda ronda de consultas de la legislatura y prevé salir con el encargo del monarca de formar un gobierno; era su intención cuando el elegido fue el popular Alberto Núñez Feijóo, […]
Las cifras alarmantes de desigualdad, como el crecimiento vertiginoso de los activos financieros de las personas más ricas del mundo frente a la lucha de casi la mitad de la población global por sobrevivir con ingresos mínimos, sirven como un llamado de atención. El autor y activista estadounidense David Korten […]
13:30 - 13:30
ÉXITOS DE LA MÚSICA INTERNACIONAL
13:30 - 14:00
14:00 - 17:00
© Copyright 2020 Acucar Media Group
SOLO PERSONAL AUTORIZADO
Designed by Kraneo