En Vivo (( ACUCARFM )) Tu conexión Latina en Portugal!
Emisión especial Emisión especial!
uropa no se lo está poniendo nada fácil a la empresa matriz de Mark Zuckerberg al no darle la opción de transferir, almacenar y procesar datos de sus usuarios europeos en sus servidores de EE UU. Si la situación sigue así, la compañía platea la posibilidad de cerrar Instagram y Facebook en el continente, según un documento presentado a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos.
“Si no se adopta un nuevo marco transatlántico de transferencia de datos y no podemos seguir confiando en los SCC [archivos de control de código fuente] o confiar en otros medios alternativos de transferencia de datos de Europa a los Estados Unidos, es probable que no podamos ofrecer una serie de nuestros productos y servicios más importantes, incluidos Facebook e Instagram, en Europa”, escriben en su informe anual.
Meta es consciente de que esta decisión “afectaría material y negativamente” a su negocio, a su condición financiera y a los resultados de sus operaciones. Sin embargo, la empresa apunta que el Reglamento General de Protección de Datos es una ley nueva cuya “interpretación aún está evolucionando” y que dificulta las operaciones de sus redes sociales en Europa.
La compañía considera que las transferencias trasatlánticas de datos deben mantenerse a pesar de las obstaculizaciones de algunas normativas. Actualmente, el traspaso de información de los servicios de Meta debe someterse a un intenso escrutinio por parte de la UE que esperan que cambie para no tener que cerrar sus plataformas.
El documento tan solo anuncia esta posible medida para el caso en el que la Unión Europea no adopte un nuevo marco legal que permita que utilicen los acuerdos modelo actuales “o alternativas”. Mediante su informe anual, Meta destaca la importancia que tiene compartir datos entre distintos territorios para ofrecer servicios y para la publicidad personalizada que aporta muchos ingresos a la compañía.
Hasta hace poco, la empresa de Mark Zuckerberg era capaz de transferir sus datos empleando el llamado ‘Escudo de Privacidad’ como base legal. Esta certificación permitía que meta recibiera y tratase los datos personales de sus usuarios.
No obstante, el Tribunal de Justicia de la UE cambió de parecer e invalidó dicho acuerdo en julio de 2020. Su decisión se debió a que los EE UU no daban las garantías suficientes de proteger la privacidad de los datos.
Escrito por Comunicación Cultural
Anatomía de la quema. La tecnología engulle nuestras vidas como un engranaje voraz, una maquinaria que se alimenta de nuestro tiempo. Deprisa, deprisa. Un caballo al galope puede superar los límites de su organismo. Si lo fuerzas, irá más aprisa de lo que su corazón es capaz de resistir. En los hipódromos, los purasangres de las carreras no se detienen, antes caen fulminados, muertos por la velocidad. “Fatiga” en latín […]
Al menos 16 personas murieron este martes, entre ellas 14 estudiantes y un profesor, en un tiroteo en una escuela de primaria de la localidad de Uvalde (Texas, EE UU), donde también falleció el agresor. Se trata de un centro para alumnos de entre 7 y 10 años de edad.Así […]
El podcasting es la respuesta de la era del streaming a la radio y… La entrada El fenómeno del podcasting está introduciendo nuevos cambios se publicó primero en En Positivo.
Un momento para hablar con Dios
06:00 - 07:00
EN AMOR CON AÇUCAR
07:00 - 08:00
ÉXITOS DE LA MÚSICA INTERNACIONAL
08:00 - 10:00
© Copyright 2020 Acucar Media Group
SOLO PERSONAL AUTORIZADO
Designed by Kraneo