La campaña previa a la consulta popular / Foto: AFP
El Gobierno de Ecuador tiene “algunas consideraciones” que hacer antes de acatar el resultado de la consulta nacional que el domingo último resolvió suspender la explotación petrolífera en el Parque Nacional Yasuní, afirmó este jueves el ministro de Energía y Minas, Fernando Santos.
“Tenemos una duda legal. El artículo 57 numeral 7 de la Constitución dice que quienes tienen que decidir sobre una actividad extractiva de iniciación y fin de actividad petrolera tienen que ser los habitantes de la zona donde está situado el yacimiento petrolero. El bloque ITT está en el campo en la provincia de Orellana y, según resultados preliminares de la consulta, los habitantes de Orellana han dicho no a la consulta, queremos que continúe la actividad”, señaló Santos.
El bloque en discusión es el 43 ITT (Ishpingo-Tiputini-Tambococha) de Yasuní, considerada una reserva de características inusuales.
Antes de conocerse los resultados de la consulta, el Gobierno no había objetado que votaran los ciudadanos de todo el país como parece advertirlo ahora, más allá de que hizo campaña en favor del No a frenar la explotación.
“Sí, la vamos a acatar (la consulta), pero tenemos algunas consideraciones que hacer. No es entrar con un bulldozer y destruir la infraestructura existente“, matizó el funcionario en entrevista con el canal de TV local Ecuavisa.
Qué dice la Carta Magna
El artículo 57 de la Constitución de Ecuador señala que las comunidades locales tienen derecho a “la consulta previa, libre e informada, dentro de un plazo razonable, sobre planes y programas de prospección, explotación y comercialización de recursos no renovables que se encuentren en sus tierras y que puedan afectarles ambiental o culturalmente”.
Los resultados preliminares de las votaciones del domingo último indican que el 57,99% de los votantes en Orellana dijo No y el 42,01% Sí a terminar con la explotación de crudo.
El funcionario señaló que por lo pronto se va a seguir explotando el Yasuní y que para su desmantelamiento se necesitará un presupuesto de aproximadamente 600 millones de dólares, que el país no tiene disponible actualmente.
En junio, Santos había calificado de “suicidio” prohibir la explotación petrolera del yacimiento.
Añadió que ese monto también tendrá que ser incluido en el presupuesto del Estado para el 2024, un cálculo de gastos con el que gobernará quien gane la segunda vuelta de octubre, entre Luisa González y Daniel Noboa.
Parque Nacional Yasuni / Foto: AFP
El colectivo Yasunidos, uno de los impulsores de la consulta, llamó a la población a estar alertas y adelantó que si el gobierno no cumple la decisión de la ciudadanía acudirá a la Corte Constitucional para que sean destituidos los funcionarios responsables, según las agencias Sputnik y ANSA.
Fue justamente la Corte Constitucional la que avaló la realización de la consulta, por la que Yasunidos hizo campaña durante 10 años.
“Queremos que el país sea consciente de este problema constitucional. Ellos son los únicos que pueden decir Sí o No según la Constitución”, insistió Santos, para quien “la propia Corte (constitucional) debería pronunciarse”.
El ministro también sostuvo que es “imposible” desmantelar las estructuras en el plazo de un año, como estableció el mismo tribunal.
<p>Después de unos días convulsos e intensos en los que la política, la sociedad y el fútbol españoles se han unido para condenar su comportamiento durante la final del Mundial femenino, en especial el escándalo del beso sin consentimiento a Jennifer Hermoso en la ceremonia de entrega de medallas, <b>Luis Rubiales ha decidido presentar su dimisión como presidente de la Real Federación Española de Fútbol </b>y hacer caso así a las exigencias y advertencias, entre otros, del Gobierno, los clubes […]
El debate sobre la meritocracia ha cobrado relevancia en medio de la vuelta al cole, un momento que pone de manifiesto las desigualdades educativas. En el caso de España uno de cada tres estudiantes españoles inicia el nuevo curso en centros privados o concertados, lo que plantea interrogantes sobre si […]